An Integrated, Prosperous and Peaceful Africa.

Top Slides

Banner Slides

Welcome Statement of H.E. Obiang Nguema Mbasogo, President of the Republic of Equatorial Guinea at the 7th Mid-Year Coordination Meeting

Welcome Statement of H.E. Obiang Nguema Mbasogo, President of the Republic of Equatorial Guinea at the 7th Mid-Year Coordination Meeting

July 13, 2025

DISCURSO DE BIENVENIDA DE SU EXCELENCIA OBIANG NGUEMA MBASOGO, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO, PRESIDENTE FUNDADOR DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO DE GUINEA ECUATORIAL, CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DE COORDINACIÓN MITAD DE AÑO DE LA UNIÓN AFRICANA…….....................................……

Sipopo, 13 de julio de 2025

-1-
Su Excelencia João Manuel Gonçalves Lourenço, Presidente de la República de Angola y Presidente en ejercicio de la Unión Africana,

Sus Excelencias Jefes de Estado y de Gobierno,

Excelentísimos Señores Jefes de Delegaciones de los Estados Miembros de la Unión Africana,

Excelentísimo Señor Presidente de la Comisión de la Unión Africana,

Excelentísimos Señores Jefes Ejecutivos de las Comunidades Regionales y Mecanismos Regionales,
***//***

-2-
Excelentísimos Señores Miembros del Cuerpo Diplomático Acreditado en Guinea Ecuatorial,
Excelentísimas Autoridades Nacionales,
Distinguidas Invitados,
Señoras y Señores;
***//***

-2-
En nombre del Pueblo de Guinea Ecuatorial, su Gobierno y en el Mío personal les damos la más cordial bienvenida a nuestro País, que es también el vuestro por ser un territorio africano, a todos los Jefes de Estado y de Gobierno, Jefes de Delegaciones, así como a todas las dignísimas personalidades llegadas a nuestra ciudad capital Malabo, para participar en esta Séptima Reunión de Coordinación de Mitad de Año de la Unión Africana.
***//***

-3-
La ciudad de Sipopo que les acoge hoy fue concebida con espíritu panafricano. Es mucho más que un recinto de reuniones, Sipopo es la Ciudad de la Unión Africana, la casa común de todos los africanos. Aquí, cada delegación, cada representante, cada voz del continente encuentra un lugar de dignidad, de diálogo y de esperanza compartida.
***//***

-4-
Sipopo ha tenido el honor de albergar en el pasado varias cumbres y encuentros de alto nivel de nuestra Unión, y siempre estaremos dispuestos a recibir con afecto y satisfacción a nuestros hermanos africanos y a sus gobernantes.
Esperamos que todos ustedes se sientan como en sus casas, disfrutando de la hospitalidad que les brindamos como expresión sincera de nuestra voluntad de contribuir activamente al fortalecimiento de la integración africana.
***//***

-5-
Sus Excelencias;
El tema anual que guía los trabajos de nuestra Unión en 2025: “Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”, nos interpela a todos desde lo más profundo de nuestra historia e identidad. Se trata de una llamada a la memoria, a la verdad y a la dignidad. Estoy convencido de que la justicia histórica es inseparable del desarrollo en el presente y en un futuro en que brille la justicia.
***//***

-6-
Celebramos que este tema haya sido lanzado oficialmente durante la Cumbre de febrero en Addís Abeba, y reafirmamos nuestro pleno compromiso con su espíritu y sus objetivos, ya que no puede haber unidad de acción africana sin memorias ni una Paz sin reconocimiento; ni un desarrollo sin reparación moral, cultural y económica.
***//***

-7-
Asegurar la justicia y la equidad para todos los pueblos africanos, incluyendo a nuestras hermanas y hermanos de la diáspora, es avanzar de manera concreta hacia las aspiraciones de un África culturalmente fuerte, con identidad y valores comunes conforme a los pilares de la Agenda 2063, así como nuestra hoja de ruta para una África próspera, integrada y en Paz.
***//***

-8-
Un África que puede elevar su voz colectiva de manera clara y con potencia en el escenario global. Un África que reclama con firmeza su rol merecido en los procesos de toma de decisiones internacionales.
***//***

-9-
Hemos de reconocer que las formas modernas de dependencia que aún limitan nuestras soberanías, entre ellas, el neocolonialismo que se manifiesta en condiciones políticas impuestas y estructuras económicas desiguales, siguen siendo un obstáculo para la plena realización de nuestras independencias. Liberarnos de esas nefastas dinámicas son condiciones indispensables para alcanzar la verdadera autodeterminación africana.
***//***

-10-
Desde Malabo reafirmamos que las reparaciones no son gestos simbólicos, sino exigencias legítimas y estructurales, fundamentales para la sanación del continente y su plena emancipación global.
***//***

-11-
Excelencias;
No podemos hablar del futuro de África sin hablar de la Paz y la Seguridad. Pese a los avances logrados en muchos países y regiones, para lo cual felicito a los líderes de la República Democrática del Congo y de Ruanda por el tratado recién firmado para que cese la violencia.
***//***

-12-
Sin embargo nuestro continente sigue enfrentando focos de conflictos, violencia armada, inestabilidad política y terrorismo, que amenazan no solo la seguridad de nuestras poblaciones, sino también la credibilidad de nuestras instituciones y la sostenibilidad de nuestros esfuerzos de desarrollo.
***//***

-13-
África no podrá desarrollarse plenamente mientras el sonido de las armas ahoga la voz del diálogo y de la concertación.
En varias regiones, la amenaza del terrorismo sigue cobrando vidas inocentes, desestabilizando Estados y sembrando miedo allí donde debería reinar la esperanza. Combatir esta amenaza exige una cooperación firme, inteligencia compartida y una estrategia continental unificada y respetada.
***//***

-14-
Para hablar del desarrollo se necesita estabilidad; se necesitan Estados fuertes y comunidades protegidas y se necesita también voluntad política para abordar las causas profundas de los conflictos. Dejemos las armas. Cambiemos la lógica de la confrontación por la del comercio y la del desarrollo, la inversión y la innovación.
***//***

-15-
Un África en Paz es un África que comercializa consigo misma, que integra sus mercados, que crea empleo, que retiene su talento y que atrae alianzas productivas.
África ha alcanzado su independencia política, pero aún está lejos de lograr su independencia económica. Nuestras soberanías se ven limitadas por un sistema global que impone barreras financieras, tecnológicas y comerciales que aún producen las desigualdades y perpetúa la dependencia.
***//***

-16-
Apostar por una colaboración más profunda entre nuestros países, no solo fortalece nuestras economías individuales, sino que nos convierte colectivamente en uno de los mercados más dinámicos y de mayor potencial de crecimiento.
Si logramos consolidar nuestra integración económica interna, podremos negociar y relacionarnos con el resto del mundo desde una posición de mayor fuerza, dignidad y ventaja estratégica recíproca.
***//***

-17-
En un mundo cada vez más globalizado, África corre el riesgo de quedarse atrás. Existen obstáculos injustificados a la transferencia de fondos, ausencia de transferencia tecnológica y las medidas coercitivas unilaterales que limitan el intercambio de conocimientos, inversión y talentos
***//***

-17-
Las instituciones económicas internacionales, en lugar de apoyar nuestro desarrollo, imponen condiciones severas y criterios políticos injustificados que restringen el acceso al crédito para nuestros países y nuestras empresas. Esto no solo retrasa nuestro progreso, sino que penaliza a quienes más lo necesitan. África no puede seguir siendo un espectador en los espacios donde se toman decisiones que afectan directamente a su propio destino.
***//***

-18-
Es hora de exigir no solo un asiento en la mesa global, sino también una representación justa, equitativa y con voz real. Nuestra participación debe reflejar el peso político, económico y estratégico de nuestro continente en el mundo.
***//***

-19-
La seguridad alimentaria es otro desafío urgente. Es inaceptable que un continente con tierras fértiles, agua abundante y una población joven y trabajadora dependa de las importaciones para satisfacer la mayor parte de sus necesidades alimentarias. Esta vulnerabilidad nos expone a una crisis interna y pone en riesgo la estabilidad de nuestros Pueblos.
***//***

-20-
Debemos redoblar nuestros esfuerzos para desarrollar la producción local, modernizar la agricultura y avanzar decididamente en la implementación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf), como herramienta clave para estimular los intercambios inter-africanos, reducir la dependencia y fortalecer nuestra soberanía alimentaria.
***//***

-20-
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo y la competitividad global. Para África, la integración tecnológica y digital no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para acelerar su crecimiento económico, mejorar los servicios públicos y cerrar las brechas sociales y regionales.
***//***

-21-
La Agenda 2063 reconoce esta realidad y establece como prioridad transformar a África en un continente impulsado por la innovación, la ciencia y la tecnología. Ante todas estas cuestiones que afectan a nuestro continente, la solidaridad y la unidad de criterios deben servirnos de guía para paliar las mismas e impulsar acciones concretas que promuevan la correcta implementación de la integración continental para propiciar el desarrollo sostenible, conforme a las aspiraciones de la Agenda 2063.
***//***

-22-
Guinea Ecuatorial reitera su plena disposición a colaborar con todos los países hermanos y con la Comisión de la Unión Africana, para impulsar soluciones africanas a los problemas africanos. Contamos con la sabiduría de nuestros líderes, la energía de nuestra juventud y la riqueza de nuestras culturas para avanzar juntos hacia el África que todos soñamos: un África unida, justa, fuerte, en Paz y dueña de su destino.
***//***

-28-
Excelencias,
Señoras y Señores;

Les agradezco profundamente su presencia en Malabo, y deseo que los trabajos de esta reunión sean fructíferos, visionarios y útiles para toda África.
MUCHAS GRACIAS.

Topic Resources